La escalera de coordinación es uno de los materiales de entrenamiento que prácticamente todo entrenador utiliza o ha utilizado alguna vez.

IvánGarcíaAstilleros-ejercicios escalera de coordinacion

La escalera de coordinación como material auxiliar

Gracias a ella podemos realizar múltiples ejercicios en función del objetivo que se busca, puede servir como material auxiliar a la hora de practicar ejercicios de técnica de carrera. La escalera de coordinación puede ayudarnos a realizar ejercicios específicos que posteriormente puedan trasladarse a un deporte en concreto. En este caso, el running.

Mejora de la agilidad y la coordinación

También es muy común ver jugadores de futbol realizar ejercicios con la escalera durante sus entrenamientos.

Dichos ejercicios buscan la mejora de la agilidad y la coordinación incluido también se pueden realizar ejercicios de conducción en aquellos deportes donde se juegue con balón, como baloncesto, balonmano, rugby, etc.

IvánGarcíaAstilleros-agilidad en escalera de coordinacion

Variedad en los entrenamientos con la escalera de coordinación

La escalera no solo es útil para aquellas personas que practican un deporte en concreto,  sino para todas aquellas que quieran brindar variedad a sus entrenamientos.

Utilizando elementos como éste para realizar series de velocidad y de coordinación.

Por ejemplo; dentro de un bloque de entrenamiento la escalera puede ser un buen sustituto de unos burpees o de unos saltos a la comba.

También pueden combinarse entre si.

IvánGarcíaAstilleros-escalera de coordinacion movilidad

Entrenamiento Interválico de alta intensidad o HIIT

Otro formato de entrenamiento sería el entrenamiento interválico de alta intensidad, o lo que es lo mismo el famoso HIIT (High Intensity Interval Training).

Con solo un par de ejercicios combinados podemos asegurar que más de uno intentaría tirar la toalla antes de terminarlo.

Normalmente se realizan un ejercicio de fuerza y otro de alta intensidad.

Por ejemplo; Escalera de coordinacion + flexiones de manera que haremos la escalera de coordinación durante 30” y acto seguido dispondremos de 15” para realizar todas las flexiones que nos de tiempo.

De este modo alternamos un ejercicio de fuerza con uno de cardio, y la fatiga se acumula de manera rápida.

También se pueden modificar los periodos cambiando los tiempos por ejemplo 40”-20”, 10”-20”, etc.

Da tu máximo en el HIIT

Y por último y lo más importante para mí, me llevo fijando desde hace años en mis entrenamientos y en general en centros deportivos en que no todo el mundo se atreve a hacer un HIIT real.

Prefieren calcular el ritmo que deben llevar para completarlo y eso no es un HIIT, la forma correcta es darlo TODO en cada serie.

De hecho si son 10 series y no llegamos más que a 7 es preferible dejarlo ahí a coger el ritmo necesario para llegar a 10 series.

Escalera de coordinación como alternativa

Espero haber podido ayudar a alguien o por lo menos iluminarlo un poquito si es que también le sucede esto.

Ya sabéis, la escalera es una buena alternativa para vuestros entrenamientos y además es divertida.

Utilizar una escalera de coordinación para realizar ejercicios de coordinación te permitirá mejorar esta capacidad, así como agilidad y velocidad en los movimientos

IvánGarcíaAstilleros-escalera de coordinacion material auxiliar