¿Qué gadget utilizas cuando entrenas?

Cada vez es más frecuente encontrar a aquellos que practican deporte utilizando todo tipo de gadgets. O herramientas que les ayudan a recoger datos referentes al ejercicio que practican, algunos de estos datos pueden ser: frecuencia cardíaca, zancadas, brazadas, altura… entre otras.

Todo esto es genial para tener un mayor conocimiento sobre lo que queremos conseguir en nuestros objetivos deportivos y obtener el feedback durante el ejercicio.

IvánGarcíaAstilleros_natacion2

Conoce tu cuerpo

Pero, en mi opinión, un abuso excesivo de éstos nos puede llevar al estancamiento por falta de conocimiento de nuestras sensaciones entre nuestro cuerpo y nuestra mente.

Cuando realizamos ejercicio físico o practicamos un deporte, éste nos genera una serie de sensaciones que asociamos al cansancio, la fatiga, la superación, la rendición.

Estas sensaciones contribuyen al autoconocimiento, es el lenguaje mediante el cual el cuerpo nos proporciona toda la información necesaria mientras llevamos a cabo cualquier actividad.

IvánGarcíaAstilleros_natacion3

Utiliza un Gadget como guía

Durante el aprendizaje de una disciplina deportiva está bien utilizar un pulsómetro, de esta manera sabemos que ciertas pulsaciones corresponden a un cierto ritmo que debemos aguantar durante un tiempo determinado.

Pero en una competición, un corredor no lleva un  pulsómetro y sin embargo sabe en qué ritmo cardíaco se encuentra en cada momento, esto es porque cada ritmo cardíaco se asocia a unas sensaciones diferentes.

Con esto no quiero decir que debamos competir, porque tal vez ese no sea nuestro objetivo, pero sí hacer del ejercicio una herramienta efectiva para el autoconocimiento.

Garmin y la cuenta de brazadas en piscina

Utilizaré una experiencia como ejemplo. Mientras entrenaba en piscina con un club de triatlón, uno de los nadadores llevaba un Garmin que utilizaba en sus entrenamientos.

Le pregunté si le era útil en la piscina y por qué, él me dijo que le contaba las brazadas que realizaba por piscina y que realizaba alrededor de 23 brazadas en la piscina de 25 metros, le pregunté si eso le parecía bien y la verdad es que no supo qué contestar.

Yo le comenté que lo ideal en natación, era llegar a hacer entre 16 y 18 brazadas y eso es algo que no le dijo su reloj. Por lo tanto, es mejor conocer las sensaciones propias de nadar con menos brazadas que saber cuantas brazadas se realizan en cada piscina sin sentido alguno.

Espero haber ayudado con este artículo y recordad, nunca debemos ser totalmente dependientes de las herramientas que utilizamos en nuestro deporte, si no aprender a utilizar bien nuestra propia herramienta, el cuerpo.