¿Qué hago antes de comenzar mi sesión de entrenamiento?

Antes de empezar con la actividad física, se recomienda hacer unos ejercicios de pre-calentamiento y después, el calentamiento. El calentamiento del cuerpo es importante a la hora de realizar ejercicio físico. Gracias a él podremos evitar lesiones en un futuro, además de preparar al cuerpo para la actividad.

Movilidad Articular

En primer lugar, hay que preparar nuestras articulaciones y para ello vamos a realizar ejercicios de movilidad articular.

De esta manera mejoraremos los rangos de movimiento articular, ésto nos previene de posibles lesiones.

Los ejercicios de movilidad articular se realizan mediante flexiones-extensiones, rotaciones y movimientos circulares bidireccionales.

Es aconsejable, a la hora de realizarlos, llevar un orden porque, para aquellos que no estén acostumbrados puede resultar fácil saltarse algún ejercicio.

De este modo, lo más recomendable es comenzar desde la cabeza a los pies o viceversa.

En mi caso, acostumbro a hacerlo de pies a cabeza y siguiendo este orden encontramos los tobillos, rodillas, caderas, cintura, hombros – escápulas, codos, muñecas y cuello.

Si no olvidamos este orden no nos perderemos durante el ejercicio.

Ejercicios balísticos

Cuando hemos terminado la movilidad articular realizamos ejercicios balísticos en los que moveremos de manera pendulante piernas y brazos.

Aquí, debemos respetar el rango y hacerlo de menos a más para que la musculatura vaya adaptándose.

Estos ejercicios no nos llevarán más de 5 minutos y tras ello nos disponemos a comenzar con el calentamiento.

Tipos de calentamiento

El calentamiento es esencial para preparar el cuerpo para el entrenamiento.

Podemos comenzar con trotes, desplazamientos laterales, skipping, comba y otros ejercicios de activación que nos producirán un aumento del ritmo cardíaco y evitarán posibles lesiones.

Por ello, la intensidad de esta fase ha de ir desde breve a alta de forma progresiva.

Es importante definir una clase de ejercicios según el tipo de deporte que vamos a practicar, si por ejemplo vamos a hacer un trabajo de fuerza.

Es recomendable empezar con poco peso o eligiendo planos de trabajo más favorables y que impliquen una menor carga.

Por ejemplo: En la rutina de trabajo de hoy tengo flexiones y press de pecho entre otros, puedo realizar el ejercicio de press con menos peso del que voy a trabajar durante la sesión.

Y para las flexiones puedo buscar un banco o una superficie elevada para apoyarme y realizarlas con menos inclinación.

El calentamiento debe tener una duración aproximada de 10 minutos.

En el caso de los ejercicios de fuerza con 2 series de 10 repeticiones es suficiente. Con esto ya estamos preparados y prevenidos para hacer nuestro entrenamiento de forma segura.